miércoles, 15 de septiembre de 2010

COBIJA PANDO UN ENCANTO BOLIVIANO



Holas, sigo vivo, ya no hay mucho tiempo para actualizar esta pagina, pero sigo vivo, acabo de vovler de Cobija Pando una Ciudad lindisima.. prometo meterle muchas fotos y proximamente publicare más poemas por ahora les invito a visitar a la pagina de Albor que esta más actualizada http://www.albor-bolivia.org/ ... saludos a todos y gracias a todos los amigos pandinos que nos recibieron muy bien a mi grupo ALBOR "las venas abiertas de America Latina" más vigente que nunca hizo su paso por la perla del acre. y aqui les envio el nuevo afiche del premio de teatro ALDO VELASQUEZ

viernes, 9 de abril de 2010

MI RUTINA Y ALGUNOS POEMAS




holas amigas y amigos, estoy desarrollando muchas actividades especialmente con mis compañeros de ALBOR, estuvimos en Warisata en la Normal superior de Formacion de maestros, hemos relizado un taller de Teatro y Poesia a los futuros maestros de Bolivia, ha sido una experiencia muy linda ya veran las fotos que tenemos el 7 y 8 de Abril, para nosotros han sido dias estupendos para recargarnos de energia con la vista del imponente ILLAMPU.





y esta foto es del año 2008 en el sur de Suecia

martes, 16 de marzo de 2010

ALBOR ENTRA EN ESCENA CON “RONJA”




Esta información es necesaria para los amantes del teatro y especialemnte para aquellos que quieren ver siempre, nuevas propuestas en escena.



Después de su gira exitosa por Europa el elenco alteño vuelve al Teatro Municipal Raúl Salmón

Teatro ALBOR más recargado y renovado que nunca vuelve al teatro mayor de la ciudad de El Alto. En esta ocasión pone en escena, la obra que trabajado los últimos meses ha sido, “Ronja” la hija del bandolero, de la escritora Sueca Astrid Lindgren.

Albor, en estos últimos tiempos se ha convertido en el referente internacional de El Alto en lo que se refiere al Teatro y la poesía, su ultima participación en la Bienal de SPUNK realizado en Suecia ha merecido el elogio del público nacional, así mismo ha tenido mucha repercusión la gira que ha realizado por Suecia y Dinamarca de la obra “Las venas abiertas de América Latina” adaptada al teatro. La presentación se realizará el domingo 21 de Marzo a horas 19:00 en el Teatro Municipal Raúl Salmón.

La presentación se realizará el domingo 21 de Marzo a horas 19:00 en el Teatro Municipal Raúl Salmón.

DE LA OBRA:

La noche en que ella nació, un rayo cayó del cielo partiendo el castillo por la mitad, en el instante que en que su nombre arrebataría las montañas, Ronja había nacido.
Mattis padre de Ronja perteneciente a una familia que por generaciones habían dominado una banda de bandoleros, desde tiempos inmemorables este bando había mantenido una lucha eterna de rivalidad y discordia con un bando similar que era liberaba Borka. Tanto Mattis y Borka, siguieron los pasos que por el destino les perecían como jefe de bandoleros, y a su vez continuaron con el odio generacional que los antecedía. Cuando Ronja conoció el bosque también conoció a Birk, el primogénito de Borka, justo en el instante que los Borka habían invadido el castillo que yacía partido por la mitad ocupando así la parte abandonada del castillo de Mattis.
A causa de que los soldados habían invadido los dominios de los Borka, A pesar de la rivalidad de estas dos familias, los niños logrearon mantener una relación de hermandad, pasado un sinfín de aventuras, en un bosque habitado por criaturas misteriosas.
Esta es la historia de dos niños que da una lección de vida a las personas mayores demostrando en su contexto una serie de valores que yacen perdidos en nuestra sociedad. El elenco esta conformado por; Mónica Terrazas, Diego Villca, Diego Ríos, Roberto Ticona, Sonia Chino, Guadalupe Quispe, Katherin Rivas, Víctor Manuel Espejo, Luis Callisaya, Rosario Cárdenas, Miguel Ángel Gonzales, Roy Ramírez, José García.

Co-Dirección.- Diego Villca y Roberto Ticona
Dirección.- Willy Flores Quispe

domingo, 14 de marzo de 2010

Se Festeja el día Mundial de la Poesía “21 de Marzo”

El Alto como siempre encabeza los actos protocolares de la Poesía

El Centro de Poesía ALBOR Arte y cultura, la Defensoría del Pueblo y la Escuela de Artes del municipio alteño con el apoyo del Ministerio de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia. Preparan los actos para mostrar la importancia de la poesía, acto que será parte de las bodas de Plata de la Ciudad de El Alto.
Las actividades para homenajear a los poetas, declamadores y gente ligada a este género literario comenzaron en El Alto desde el 2001, en coordinación con la UNESCO, con el objetivo de fomentar a la lectura, estimular la oralidad de niños y jóvenes involucrados al arte de la declamación y de visibilizar a poetas y poetisas para que sigan nutriendo a la literatura boliviana. El evento ha servido para que la poesía se mantenga vigente y goce de buena salud.
El 2001 marcó el inicio de las actividades por el día de la poesía, al año siguiente se denominó a este evento como “CHAPAR ARUN URUPA” (día de la poesía), Pero desde el año 2005 hubo la necesidad de extender más los festejos y también ofrecer actividades académicas entre los poetas y los niños y jóvenes, lo que motivo a denominar: JORNADAS POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA POESIA”21 de Marzo día mundial de la poesía”

Las voces de nuestros yarawikus (Poetas) y sus jaya mara arus (palabras antiguas) serán enaltecidas y revividas, a esto que hemos denominado chapar arun pachapawa purini (el tiempo de la poesía ha llegado) y se apoderará de altupatamarka (El Alto)
Se prevé la participación de grupos artísticos entre los grupos participantes está Ayllu de Cusco-Perú, Teatro Albor presentará Ronja y la participación de niños y jóvenes poetas de los diferentes centros educativos. El público alteño y paceño podrá disfrutar de toda las actividades, en forma gratuita.
LA UNESCO Y EL DIA DE LA POESIA
La conmemoración del 21 de marzo Día Mundial de la Poesía, fue impulsada por la UNESCO en el año 2000 con el objetivo de reconocer las actividades poéticas que se realizan en los diferentes países y promover la poesía como una forma de cultura esencial.
Desde esta organización se considera que el mundo contemporáneo tiene necesidades, en el terreno de la estética, que la poesía puede cubrir siempre y cuando se reconozca su papel social. Por este motivo, era necesario crear un día específico que sirviera para mostrar la importancia de la poesía a la opinión pública. El Día de la Poesía es el marco en el que se efectúan las acciones para sostener este género literario



Amigos y amigas les comparto esta información, para que puedan degustar de nuestra poesia, todas las actividades son de ingreso gratuito, nos solo de pan vive el hombre, nescesitamos tambien alimentar nuestros espíritus con arte y mejor si es de poesia, un dia para recordar a los grandes poetas. (Las fotos corresponden al coloquio del 2009 de fondo los poetas Humberto Quino, Jaime Martinez y jorge Figueroa, lo siento de frente yo)


PROGRAMA

JORNADAS POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA POESIA
21 DE MARZO DIA MUNDIAL DE LA POESIA
2010

19 de marzo:
- Hrs. 09:00 Coloquio Poético con la presencia de poetas, estudiantes y público en general.
Lugar: Teatro de Cámara (Alcaldía Quemada- El Alto)

- Hrs. 19:00 Recital Poético “Voces y nada mas” Poemas que nos trae a la memoria a las dictaduras y que marco hechos funestos en nuestra historia boliviana.
Lugar: Defensoría del Pueblo de La Paz (San Pedro- Calle Colombia Nº 440).

20 de marzo:
- Hrs. 19:00 Recital Poético contra las Dictaduras Militares “Voces y nada más”
Lugar: Teatro municipal Raúl Salmón de la Barra (El Alto).

21 de marzo:
- Hrs. 08:30 Feria Educativa sobre manifestaciones artísticas con el tema de Derechos Humanos (Concurso de Declamación, lectura de poemas y exposición de periódicos murales)
Lugar: Plaza Libertad – Zona 16 de julio (El Alto)

- Hrs. 19:00 Presentación de la obra teatral RONJA de Astrid Lindgren
- Lugar: Teatro Municipal Raúl Salmón (El Alto)
.
22 de marzo:
- Hrs. 09:00 Presentación del libro de poemas de ALBOR “Sariri Jutiri”
Lugar: Palacio de Artes (Alcaldía Quemada).

miércoles, 3 de marzo de 2010

COMIEZA UN NUEVO AÑO


DESDE ILABAYA Y TIWANACU WILLY FLORES OTRA VEZ







Siento mucho por no actualizar el blog, ahora es el momento de hacerlo y contrales que estuve participando en actividades que tienen un significado enorme para encarar está agridulce vida, poero hay mucho tiempo eso es lo importante.

Les quiero compartir las fotos de mi bella tierra ILABAYA lugar donde nací, las fotos pertenecen a una fiesta que se llama DULCI NOMBRE, una fiesta por mantener la armonia del hombre con la naturaleza, hay que bailar estas danzas para que exista producción, lluvia y el suma qhamaña. Las danzas del Jachá sicuris, es de mucha ritualidad donde la poesia andina toca elementos propios de la coexistencia con los animales con el mallku (Condor), el Zorro, (Tiwula), la llama etc. y la danza donde partisipo es de los waka tokjoris bailo de kusillo, el bufon andino.

Esta fiesta es unico en Bolivia y se celebra cada 15 de enero.


El Illampu majestuoso es el testigo de esta fiesta tealurica en el valle de Ilabaya






Posesión de Evo


Dias despues el 21

de Enero particpamos junto a miS cuates de Albor de la posesión como guia espiritual del pueblo andino, de nuestro presidente Evo Morales. Experiencia que se desarrolló en el pueblo historico de Tiwanacu, lugar donde recibimos mucha energia. La cantidad de gente que se dio cita fue la carcteristica de este día memorable, el proceso de cambio es irrevercible.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Noche Bollywood en Bolivia

Estas son algunas fotos de la gran recepción que nos brindo nuestro amigo Eric y Marie Laure el dia 11 de Noviembre de 2009, en su residencia de aukisamaña, bailamos danza de la india y participamos en una casa donde se recreaba el bello país de la India. A la cita acudieron personalidades y autoridades de la Embajada de Francia y otras embajadas, artistas y periodistas.




Y tambien disfrutamos de una riquisima comida, nos divertimos muchisimo aqui les comparto parte las fotos y un "Vip Sociales enviadas por Eric(Agregado cultural de Francia)"





"VIP Sociales " La Paz : Bolly-Boli (Fotos)
Noche Bollywood en Bolivia














Nuit Bolly-Boli (Bollywood en Bolivia) dans la résidence d' Eric et Marie-Laure Rousseau,
en marge de la réunion du réseau de coopération et d'action culturelle en Bolivie, le 11 novembre 2009. L'été austral s'annonce chaud!
(gauche) Le chef de la coopération du Royaume de Belgique, Erik de Maeyer et son épouse Fatima, belge-russe-ouzbèque.
(droite) Les danseuses du groupe de danse arabe Shalabi, dansant du Bollywood pour la première fois, après trois jours de répétition seulement!













Le groupe Shalabi, l'Ambassadeur de France Antoine Grassin, l'actrice de théâtre et de cinéma Patricia Garcia (Rojo amarillo verde) et Jessie, originaire d'Atlanta.
René Boissenin, Conseiller de coopération de l'Ambassade de France, vishnouite pour l'occasion, et son épouse Christiane, bindi au front.
Les mêmes, avec Evelyne Grassin, et en présence d'Erika Aliaga, chargée "CampusFrance" de la promotion des études supérieures en France
et de la chanteuse bolivienne Dagmar Duemchen, fille de l'ancien pasteur de la communauté allemande ayant choisi la Bolivie.

La "Maîtresse de maison", Marie-Laure, au milieu du groupe.

Laurent Contis, Assistant technique auprès de l'Escuela de Gestion Publica Plurinacional et Marie Grangeon-Mazat, Déléguée générale de L'Alliance française en Bolivie.
(gauche) Dagmar Dümchen ne nous avait pas dit qu'elle était aussi professeure de danse orientale...

(gauche) Margaux Dupont, Volontaire Internationale chargée d'affaires politiques et de coopération, avec Eran Nagan,
Attaché culturel de l'Ambassade de Hollande et son ami Tom.
(droite) Le cinéaste mexicano-bolivien Juan Carlos Valdivia (shivaïste pour sa part...), auteur de Zona Sur, American Visa, etc..


Ganesha préside naturellement, comme à son habitude, la fête et le buffet indien, réalisé par le restaurant "El Consulado", traiteur ce soir pour la première fois.
Au menu : agneau rogan ghosh, poulet tikka masala, quinoa Madras, chutneys et raitas, gubab jamon et glace à la mangue ...



(gauche) son chef, Julio de la Fuente, une élève d'école hotelière, Willy Flores (groupe de théâtre Albor d'El Alto) et Sergi Farré, Conseiller culturel espagnol.
(droite) Julie-Sarah Glückstein de Jésus, responsable pédagogique de l'Alliance française de La Paz et Sébastien Suzeau, directeur de l'Alliance française de Santa Cruz

Laurent Boisselier, CPE Proviseur-adjoint du Lycée franco-bolivien Alcide d'Orbigny de La Paz et Laurent Sisti, Agent comptable.
Juan Manuel, réalisateur d'art video et Eduardo Calla, ex-programmateur de la cinémathèque bolivienne, metteur en scène de théâtre.
(droite) Valérie Létrilliard, aux côtés de René Boissenin, collier de fleurs autour du cou, et d'Erika Aliaga.



(gauche) Ronald Grebe, responsable de l'Association des Journalistes de La Paz -Sa soeur, une amie, habite Bangalore en Inde.)
et Mme.
(droite) Jean-Louis Duprey, chercheur à l'Institut de recherche pour le développement, et Mme, avec Maria Elena, actrice de théâtre (Albor).

Images de la fête, au son du bhangra punjabi, du clay pot du Karnataka, et de la fusion bengali.
Bonjour à Thomas Casura (derrière, bonnet musulman indien) nouveau consul de Suisse et à Maria José Ribeira (à droite),
danseuse et toute nouvelle directrice du Ballet Officiel de Bolivie, qui se présente lundi soir au Palacio Chico (Ministère de la Culture).


" VIP Sociales " pour l'occasion, sans prétention : Eric Rousseau.

Désolé pour ceux que l'on a oubliés!!!
Bien amicalement à tous ,

Eric et Marie Rousseau La Paz - Bolivie

miércoles, 21 de octubre de 2009

OCTUBRE DIAS FEBRILES


HOLAS:

Como estan? espero que bien quiero agradecerles por visitar este espacio, intimo, que comparto con ustedes por si ustedes quieren comunicarse haganlo porfa a través del email: willy2004si@gmail.com / willy2004si@hotmail.com o al celular 71515900


tambien les inivto a visitar la pagina web de Albor http://www.albor-bolivia.org/ espero seguir teniendo su vista y conocer un poco de las actividades que realizó un abrazo donde quiera que te encuentres tu amigo Willy Flores