martes, 10 de marzo de 2009

MIS MEMORIAS EN EL TEATRO

Comence el año 1996 participando de un taller de Teatro convocado por el Gobierno Municipal de El Alto, mi profesor y mentor desde aquel entonces fue el maestro Aldo Velasquez Garzón despues de un año del taller fundamos el Taller de Teatro "El Abismo" con el cual revolucionamos la actividad teatral en El Alto desde el año 1997. entre las obras que participe fue:
obra autor personajes interpretados
*"Farsa y Justicia del corregidor" de Alejandro Casona (Leñador, posadero y secretario)
*"El que mon man" de Adolfo Mier Rivas (Cadima)
*"Y sin embargo se mueve" de Alexander jmelik (Pablo)
*Tric - trac de (2)
*La Muerte de Alfredo Gris (preso uno)

El año 1999 ocurrio uno de los hechos más penosos en mi vida, pues mi mentor, mi maestro dejo de existir terrenalmente, Aldo Velazques el conocido Eleuterio Huanca de la serie "La bicicleta de los Huanca partia sin retorno. Pasado este hecho penoso, mis compañeros del Taller de Teatro El Abismo me elijieron como director del grupo a lo cual estuvimos solo unos meses y despues teniamos que pagar las consecuencias del divisionismo y tuvismos que hacer una ruptura con el grupo, Tengo que recalcar que el año 1998 organizamos el Primer Festival "Teatro de Altura" el festival llego hasta el Tercero, fue una consagracion del Teatro en El Alto, el cuarto Festival lo llevó adelante nuestro compñero Samuel Peña quien se hizo cargo del Abismo a fines del año 2000.

el año 1999 tuve a mi cargo el hechod e realizarme pues, me sentí muy seducido por el teatro callejero y tuve a las plazas y los parques para cumplir mi cometido, he recorrido todo El Alto y aprovechando mi euforia el año 99 tuvimos una exitosa presentacion en la ciudad de Sucre en el encuentro juvenil a nivel Nacional organizado por la Obra Kolping, donde formamos un grupo denominado Kurmi (Arco iris) con el cual trabaje hasta el año 2001 y producto de ello me converti en el presidente de la coordinadora juvenil Kolping La Paz.

El año 2001 fui invitado a trabajar como profesor de Teatro en la escuela municipal de las artes de El Alto, donde conjuntamente con Fernando Peredo nos hicimos cargo del Elenco Municipal de Teatro de El Alto, fué un reto maravilloso realizamos tres espectaculos donde dirigí la obra El Que mon-man de Adolfo Mier Rivas, y actue de Pedro en la obra La Mordida y repusimos la obra Tric -Trac.

El 2002 llego a El Alto el internacional boliviano Eduardo Patto Hofman, el unico boliviano que que actuo en Holiwood en importantes peliculas apresiadas en el mundo. Y se hizo cargo del Elenco Municpal de Teatro de el Alto, tuve la gran oportunidad de trabajar con este señor, me impresiono de sobremanera su exigencia y su rigor. El puso en escena la obra de Raúl Salmón La Loteria donde hice el papel de poeta.

El 2003 despues de la incursion de Pato Hoffman, llega a El Alto uno de los iconos del teatro Nacional David Mondacca, considerado como uno de los mejores actores. Se hace cargo e inmediatamente realiza el montaje de las obras que acontinuacion detallo:

* "Nadie puede Saberlo" donde persononifico al Periodista
*"Las Aventuras del Zorro Juan" donde hago el papel del Zorro Juan
*"Crobios al ataque" de Bacilo
* "Pinocho" interpreto a Gepeto.

Despues de 2 años el 2005 a invitacion del maestro David Mondacca integro el elenco de la obra "Los Cuartos" del escritor paceño Jaime Saenz, es una de las experiencias que me ha permitido llegar al Festival internacional de Santa Cruz de la Sierra y el festival internacion de Cultura en Sucre.

Domingo 4 de septiembre del año 2005 Sucre - Bolivia


"LOS CUARTOS" EN SUCRE

David Mondacca cierra trilogía de Jaime Saenz
Sucre / CORREO DEL SUR

Si alguien conoce el olor de la vejez es la tía. No por nada, don Jaime escribió para ella el poema que justamente titula así: "El olor de la vejez".Esta esencia se ha impregnado en los cuartos que ella habita y comparte con sus muertos, ha calado en sus años y ha penetrado el universo del mítico escritor paceño Jaime Saenz.Cerrando la trilogía de Saenz, Mondacca Teatro escenificó ayer, en el marco del XII Festival Internacional de la Cultura, "Los Cuartos", con un elenco que recreó la obra literaria del mismo nombre. El mismo David Mondacca representó al personaje central de un conventillo paceño, la tía, que tiene suficientes años "como para haber muerto cien veces".Sin embargo, ha enterrado al aparapita Ismael, a su hermana, a su sobrina, a la chica Soledad Vaca, al adivino Paucara… La lista se extiende y la tía ya no toma con agrado que don Jaime, un poeta y bohemio, pida a Dios que le dé muchos años más de vida.Esta puesta en escena confirma una vez más, cómo más de un crítico lo ha dicho, que Mondacca ha nacido para representar a los personajes de Saenz. "No le digas" y "Santiago de Machaca", obras también escenificadas como lo mejor del teatro nacional en anteriores versiones del Festival de la Cultura, marcaron la senda que hoy concluye con "Los Cuartos" y que, seguramente, se condensará en "La Trilogía Saenz", anunciada como próximo estreno.Un aspecto también reconfirmado en las dos exitosas presentaciones de David Mondacca realizadas ayer, fue la comunión con el público de Sucre que, como en años anteriores, aplaudió de pie su esfuerzo y el de los actores que lo acompañaron: María Elena Alcoreza, Luis Pomarino, Claudia Andrade, Ángel Terceros, Rodrigo Ayo, Claudia Rada, Marcela Ossio, Luis Caballero, Javier Soria, Irma Choquehuanca, Willy Flores y Miguel Ángel Mamani, profesionales de su elenco, del Teatro Oxicanta y de la Escuela de las Artes de la ciudad de El Alto.Al margen de las merecidas atenciones de la organización del Festival de la Cultura y, por supuesto, del cariño de familiares y amigos, la asistencia al "3 de Febrero" fue quizá el mejor regalo para el actor que ayer cumplió 50 años.Felicidades Mondacca y que Dios le dé a usted muchos años más de vida.

viernes, 27 de febrero de 2009

El Grupo de Teatro Albor de El Alto en Stockolmo- Suecia

Nota realizada por PACHA KAMANI
(Felicidades a los amigos de Albor por la tarea que realizan]


El Grupo de Teatro Albor de El Alto en Stockolmo- Suecia25 y 26 Estrenan la obra Otra vez Miguel en el SAGA TEATERNEl centro de poesia Albor arte y cultura de la ciudad de El Alto-La Paz Bolivia estrenan el 25 y 26 de Abril la obra "Otra vez Miguel" de la escritora Sueca Astrid Lindgren, obra adaptada a las costumbres de los andes, nos habla de la inosencia infantil,
Foto (Willy Flores)
Miguel con sus pequeñas y tan variadas travesuras nos da verdaderas lecciones de vida, en un mundo escluyente, en la presente historia recobra con energia la voz solidaria, alegre y genial vida infantil. El mundo serïa mejor si los niños pensaran por nosotros. La obra llevada al teatro cobra un significado importante por el contenido de la misma en una fusion de una obra sueca con la cosmovision andina. La presencia de Albor en Suecia es parte de un intercambio con la Escuela de Cultura de Vimmerby, el grupo de la mensionada Escuela realizó presentaciones en Bolivia con la obra "La muchacha que no conocia el sabor de la sal" del libro Leyendas de mi tierra de Antonio Diaz Villamil. El intercambio ademas de ser cultural se habla tambien acerca de la vida de los jovenes en Bolvia y Suecia sus posibilidades y limitaciones son similares en nuestrios paises, tambien se hace énfasis en temas de derechos humanos y democracia.El estreno de "Otra vez Miguel" se realizará este dia viernes 25 de abril a horas 19:00 en el SAGA TEATERN en la ciudad de Estockolmo capital de Suecia y tendra continuidad el sabado 26 a horas 13:00 en el mismo escenario. Además Albor realizará presentaciones en las ciudades de Vimmerby, Ånge, Kramsfors, Hultsfred y Sundsvall."Es una gran oportunidad para mostrar la producción artistica y cultural de la ciudad de el Alto y difundir nuestra cultura nos llena de mucho orgullo" señalaron los actores y actrices que conforman el grupo Albor.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Albor en el "VIII Festival internacional de poesia Hërnosand - Suecia " 2006












LÄNSBIBLIOTEKET VÄSTERNORRLAND




Jazzigt poesimöte på Metropol

Lars Jansson trio från Göteborg inledde och avslutade kvällen på jazzklubben Metropol i Härnösand i onsdags kväll.Däremellan fick publiken lyssna till den tjetjenske schackmästaren, numera sollefteåbon och poeten Ilman Yusupov och hans dikter om kärlek och längtan efter ett fritt Tjetjenien. Starka känslor som frambesvors på ett språk som faktiskt lät som jazz - koncentrerat och uttrycksfullt med många gungande och mjuka vokaler och en och annan lång och hård konsonant.Poetkollegan, Jan Wolf Watz , presenterade Ilman Yusupov, berättade om hans liv och dikter. Karin Lidén hade råöversatt dikterna från ryska och i publiken satt de bolivianska aktionspoeterna Willy Flores Quispe, Patricia Ticona Maldonado och Miguel Angel Mamani Machicado, som i tre veckor rest runt i länet och visat upp sin speciella form av aktionspoesi. Deras kultur är den aymaraindianska. Också den med ett skönt sjungande modersmål.








Karin Lundquist


OPERACION DEL DIA LABORAL NORUEGA - 2000











OPERACION DEL DIA LABORAL
Ha sido mi primera experiencia fuera de mi pais, una experiencia inolvidable, conoci gente muy amable comprometida con su projimo y con los paises en vias de desarrollo, pero fundamentalemente cone ste problema mundial como es el VIH - SIDA.
Estube un mes visitando diferentes ciudades de Noruega que se parece mucho a mi pais, en su geografia especialmente, Noruega es magico. Y los compañeros de OD fueron impresionanates, aprendi mucho de ellos el año 2000 forma de mis experiencias que no voy a olvidar.
Saludos a mis amigos; Kjartan Sidnes, Wanda, Vegard, Erick, Begarne, Lee, Ane y a todos los que no menciono, pero son complices de mejorar las condiciones de vida y luchar contra la asimetria de nuestros derechos.
Internasjonal Uke (IU) blir for det første arrangert for å skape engasjement og forståelse ovenfor ungdommens situasjon i andre land. I perioden 16. til 26. oktober har elevene mulighet til å lære om HIV/AIDS og hvordan det er å leve med en slik sykdom.
OD - komiteen 2000 (Ida Hermansen, Mona Larsen, Kari Busterud, Ingrid Kjærnet og Nina Nergaard) har satt opp denne planen for OD - dagene.
Onsdag 18.10.Foredrag med video/lysbide- fremvisning i alle klasser om årets tema, HIV og AIDS.
Torsdag 19.10Skolefrokost, illustrering av U/I land.
Fredag 20.10.Aktivitetsdag

miércoles, 18 de febrero de 2009

Mi estadia en Wyoming - Estados Unidos interpretando poesia Aymara



Freddy Céspedes dirigirá a la filarmónica de Wyoming
La Paz La Prensa

"Es una respuesta a todo el trabajo que hemos hecho con la orquesta". Freddy Céspedes, el cochabambino que dirige la Sinfónica de El Alto, parte mañana a Estados Unidos, donde fue invitado a dirigir una filarmónica. Será el primer músico boliviano que estará al frente de una agrupación internacional, cuando el 29 de enero se presente con la University of Wyoming Chamber Orchesta, en el centro filarmónico de dicha universidad."Estoy llevando a dos artistas conmigo Willy Flores, (declamador) y Juan José Choque, (percusionista)". Aparte de la performance del lunes 29, Céspedes está cerca de concretar al menos un par de espectáculos más, con grupos más pequeños y en otros escenarios de la ciudad estadounidense.

Repertorio "Para mí es una alegría poder tocar en el exterior y por eso he preparado un repertorio internacional, pero con una obra mía que muestra una completa faceta del altiplano boliviano".Luego de El vals triste de Cibelius y Simple sinfonía de Briten, el maestro cochabambino prevé interpretar El amauta, "un trabajo que incluye poesía en aymara, que será declamada por Willy Flores y que consta de cinco partes: Hombre aymara, Achachila, Llamas, Pachamama y Wiphala". Una adaptación especial de una Suite de Carmen de Bizzet será el colofón.
UW Symphony Students Travel to Bolivia for Cultural Music Exchange
March 6, 2007 --

For only $50 each, members of the University of Wyoming Symphony Orchestra (UWSO) will use spring break to share Western classical music with South American youths. During UW's spring break (March 10-18), the symphony will give five performances in Bolivia. "The symphony has received incredible support from the university administration and from many individuals and Laramie businesses for our first international music exchange," says Michael Griffith, director of orchestral activities and UWSO conductor. UWSO's international spring break is the cumulating event for this year's cultural exchange between UW and Bolivia's musical community. Stephan Barnhart, professor of percussion in UW's Department of Music, made the initial contact at Christmas when he joined UW violin professors Naomi Gjevre and Javier Pinell, a Bolivian native, in the country's capital, La Paz. Over UW's winter break, the trio conducted music clinics in El Alto, a community outside of La Paz. In January UW hosted a symphony performance featuring Bolivian musicians Fredy Cespedes, concertmaster of the Bolivian National Symphony Orchestra; Juan Jose Choque, percussionist and bass player for the Municipal Orchestra of El Alto; and Willy Flores, declamation teacher at the Municipal School of the Arts in El Alto.

Nota del periodico Local de Laramie-Wyoming - EEUU

News Release
UW Chamber Orchestra Launches Bolivian Cultural Exchange

Jan. 24, 2007 -- A cultural exchange program among musicians from the University of Wyoming and Bolivia will be showcased this spring. The UW Symphony Orchestras (UWSO) and the musical community of Bolivia will exchange performances that will culminate in the UWSO traveling to La Paz during spring break. The UW Chamber Orchestra will host a musical event Monday, Jan. 29, at 7:30 p.m. in the Fine Arts Center concert hall. Fredy Cespedes, concertmaster of the Bolivian National Symphony Orchestra for more than 30 years and conductor of the Municipal Orchestra of El Alto, will be the guest conductor. Native percussionist Juan Jose Choque and narrator Willy Flores, traveling with Cespedes, also will be featured. Cespedes' own "El Amauta," a work based on a Bolivian story for narration, will be featured along with UW's music Professor Rod Garnett, on flute solo. The UW pan-pipe ensemble Sikuris de Wyoming will fill the role of native folk instrumentalists. Cespedes has chosen the "Simple Symphony" of Benjamin Britten, Aaron Copland's "Quiet City for Trumpet, English Horn, and Strings," and Sibelius' "Valse Triste." UW faculty members Thomas Pfotenhauer, trumpet, and Lindsey Bird Reynolds, English horn, will be featured in the Copland piece. Following intermission will be a suite from Bizet's opera "Carmen," with a version scored only for percussion and strings by the Russian composer Rodion Shchedrin. "The audience will hear music by American, Bolivian, English, Finnish, French and Russian composers, with a Bolivian conductor, Bolivian and American soloists and an orchestra with students from Wyoming, many other places in the United States, and Armenia, the Netherlands, Korea and Mexico," says UWSO Music Director Michael Griffith. "Truly, music is an international undertaking." The first phase of the cultural exchange came when Stephen Barnhart, UW professor of percussion, joined violin professors Javier Pinell and Naomi Gjevre for Christmas in La Paz. Pinell grew up in La Paz and made the initial contact that led to the exchange program. The Bolivian contingent will attend UW music department classes during the visit.

Posted on Wednesday, January 24, 2007


Foto (junto a los Sikuris de Wyoming que interpretaron el Amauta es al final del concierto en el hall de la universidad de Wyoming ) Enero de 2007

viernes, 6 de febrero de 2009

ALBOR EN SUECIA 2006











I El Alto, La Paz systerstad, finns en förening som arbetar med att organisera ungdomar i demokrati- och rättighetsfrågor. Föreningen heter *Albor och med poesi, teater och andra konstnärliga aktiviteter lockar de ungdomar att engagera sig i demokrati- och rättvisefrågor. Men de engagerar också UBVare, i Sverige!*



En helg hösten 2006 fick UBV besök av tre representanter från Albor. Willy Flores, Patricia Ticona och Miguel Angel Mamani, alla tre mycket duktiga poeter och skådespelare som mitt under sin fullspäckade 4 veckorturné i Sverige gick på fest arrangerad av Stockholms lokalgrupp.



Lokalgruppsaktiva, praktikanter, UBV-anställda och en man med gitarr på ryggen åt köttbulle- och strömmingsmackor och snart hade någon hade satt på boliviansk folkmusik som alla försökte följa så gott de kunde,i takt och steg på dansgolvet. Några var nya i boliviansk-dans-genren, andra hade provat på förut, och det blev hur som helst en skön blandning och härlig feststämning. Inte minst när mannen med gitarren började spela och sjunga ömsom på svenska ömsom på spanska. En kille som för första gången kom i kontakt med UBV under festen frågade hänfört: “Är det alltid så här på era lokalgruppsmöten?”.


Albor ingår i ett ungdomsnätverk i Bolivia och i nätverket ingår UBVs samarbetsorganisation CEADL. CEADL når cirka 4000 ungdomar per år och finns liksom Albor i El Alto. CEADL vill engagera ungdomar för att bli politiskt medvetna och engagerade, målet är att ungdomarna ska bli medvetna om att de tillsammans kan påverka politiska beslut på lokal och nationell nivå. Därför är ungdomsnätverket där alltså även Albor ingår viktigt. Under nästa år kommer CEADL bland annat satsa på att bevaka hur ungdomsfrågor behandlas i Asamblea Constituyente i Sucre, Bolivias konstituerande församling som under cirka ett års tid ska arbeta fram förslag till ny konstitution i Bolivia.

miércoles, 4 de febrero de 2009