jueves, 3 de septiembre de 2009

Julio y Agosto de 2009 Suecia inolvidable














Foto:Estokolmo-Suecia

Foto:Copenhaguen-Dinamarca
Suecia y Dinamarca una azaña dificil de olvidar

Aqui les comparto cuates del alma, algunas de las fotos de mi ultima visita con Teatro Albor a Suecia y Dinamarca. Ha sido un viaje cargado de muchas emociones, "Las venas abiertas de America Latina" del maestro Eduardo Galeano ha cobrado mucha vida en nuestra interpretación haciendo de nuestra puesta en escena un espacio para transmitir emociones y sentimientos. La correspondencia del público boliviano, latinoamericano, Danes y Sueco ha sido total y lo ha expresado a través del llanto, la risa y el amor a nuestra humilde actuación.


Espacios de encuentro, es lo que nos motiva a llevar y difundir por diferentes lugares la emblemática obra de Galeano de sta manera podemos sentir y comprender el proceso de cambio que vive nuestra patria grande. Salud y revolución.


gracias amiga Yulia
19 de Agosto dia de mis cumpleaños









viernes, 28 de agosto de 2009

Exitosa presentación de actores de El Alto en La Bienal 2009 del Teatro Joven de Suecia

Con dos obras: "Las venas abiertas de América Latina" y "El panfleto del mercader de niños",
Exitosa presentación de actores de El Alto en La Bienal 2009 del Teatro Joven de Suecia
Jaime Padilla

Estocolmo, Suecia. - Spunk Sin fronteras, es el reconocimiento internacional que han obtenido en Suecia los jóvenes actores del Centro de Poesía Albor Arte y Cultura de la ciudad boliviana de El Alto, junto a representantes de Lituania, Ucrania, Palestina y Suecia en La Bienal del Teatro para Público Joven que se ha llevado a cabo en Vimmerby, entre el 17 y 23 de agosto

Spunk Sin fronteras, es el reconocimiento internacional que han obtenido en Suecia los jóvenes actores del Centro de Poesía Albor Arte y Cultura de la ciudad boliviana de El Alto, junto a representantes de Lituania, Ucrania, Palestina y Suecia en La Bienal del Teatro para Público Joven que se ha llevado a cabo en Vimmerby, entre el 17 y 23 de agosto. La Bienal del Teatro para Público Joven, denominado esta año: Spunk Sin fronteras, debe su notoriedad europea e internacional en homenaje a Astrid Lindgren y porque también se realiza en Vimmerby, pequeña ciudad del sur de Suecia, rodeada de bosques y pequeños lagos, allí donde naciera hace 102 años la escritora más querida de este país.

Astrid Lindgren (1907-2002) nació en Vimmerby. Su obra está dedicada a los niños y una de las más conocidas es, probablemente, la de Pippi Langstrump (Pippi Calzaslargas o Pippi Medias Largas), sobre la que se rodó una no menos famosa serie de televisión. También escribió libros relevantes en torno a personajes infantiles.

En Vimmerby se ha construido el Centro de Cultura Astrid y la Bienal del Teatro para Público Joven pretende ser, en Suecia, un lugar de encuentro multicultural para la comprensión internacional, donde los jóvenes puedan tener las oportunidades de mostrar su trabajo artístico y pedagógico y para alentarlos además a participar en cuestiones de democracia y equidad en este literal y metafórico lugar de encuentro con las artes escénicas.

El grupo teatral del Centro de Poesía Albor Arte y Cultura està conformado por: María Elena Cárdenas, Lourdes Mamani, Willy Flores, Maritza Mollo, Samuel Alejandro Alcázar, Rolando Parrado Rodríguez, Hiram Alacama Mamani y Jhuly Gutiérrez y llega por segunda vez a Suecia. La primera fue en abril de 2008 y el 19 de julio reciente fue invitado a participar en la Bienal de Vimmerby.

Pero antes de ello, por coordinación de la Federación Nacional de Asociaciones Bolivianas en Suecia (FEDBOL), durante el XXIII Encuentro Boliviano efectuado del 20 al 26 de julio, en Estocolmo, los ocho jóvenes alteños han desarrollado talleres de teatro con el objetivo de compartir con la comunidad boliviana a través de sus obras.

Posteriormente se han trasladado a Copenhagen, Dinamarca, para presentar "Las venas abiertas de América Latina" del laureado escritor uruguayo Eduardo Galeano. El estreno de esta obra había causado mucha expectativa en la colectividad latina de las ciudades suecas de Malmö, Gotemburgo y Växjö, porque se trataba de la adaptación de una de las obras más queridas de la literatura latinoamericana. Y, es más, estos jóvenes no sólo actuaron para los latinoamericanos, se presentaron así también en diversas en actividades culturales propias de la temporada veraniega.

La televisión sueca y otros medios les han dedicado importantes espacios, tales como los periódicos: "Sundsvalls Tidning" y "Härnösands Allehanda", como también reportajes en programas latinoamericanos de radio.

"Por haber compartido momentos gratos con nuestros compatriotas, nos hemos sentido halagados y queridos por los hermanos chilenos, peruanos, uruguayos y de tantas otras nacionalidades que habitan en este solidario país. Nos ayudó de alguna manera a todos nosotros a madurar más y valorar más nuestro trabajo cultural como ciudadanos de la patria grande latinoamericana", explica al respecto Willy Flores, director de la agrupación Albor.

Alentados por esa confianza el 21 de agosto los integrantes de Albor sumaron con su debut a la Bienal del Teatro de Vimmerby.

Un nuevo éxito, poniendo en escena la obra "El panfleto del mercader de niños", ocasión en la que los actores bolivianos exhibieron diferentes técnicas de dramatización, creatividad y originalidad sobre el escenario que les concediera - el esperado premio- la aprobación del público. Para actuar frente a ese público de diferentes contextos socio-culturales, superaron las limitaciones del idioma, con características diferentes y complejas que exigían los personajes de "El panfleto del mercader de niños" en el desplazamiento escénico.

Willy Flores explicó que " fue posible porque todo viene desde el interior de las personas”. “Mediante el teatro, el grupo Albor desde su creación en 1997 está trabajando con los jóvenes de escasos recursos con el propósito de descubrir sus inquietudes culturales adormecidas a veces por diversas situaciones", reseñó.

ABI: ¿Cuál es tu valoración personal del paso por Dinamarca y Suecia?

WF: Estamos felices de haber venido a estas tierras a ofrecer nuestro trabajo y orgullosos de haber llegado en nombre de El Alto y de Bolivia, con un teatro en español y progresivo, pues estos trajines siempre son un desafío. Además del encuentro con nuestros compatriotas que con cariño nos recibieron, las organizaciones bolivianas de Malmö, Gotemburgo, Estocolmo, Växjö y comunidad latina que acudieron a nuestras presentaciones para presenciar: "Las venas abiertas de América Latina" la obra del maestro Galeano, nos han hecho sentir ‘chévere’ (muye bien). Estas manifestaciones de cariño motivan no sólo a los actores, sino también a los espectadores, porque todo se traduce en un sincero apoyo al proceso de cambio que vive hoy nuestro continente latinoamericano.

ABI: ¿Se sienten ustedes involucrados con el actual proceso político boliviano?

WF: Muchas generaciones en mi pueblo han esperado este momento. Sabemos que así como nuestros padres, hay quienes salieron al exilio en tiempos de las dictaduras y residen aquí, también han luchado a su turno por este proceso de cambios socio-económicos que se están dando en Bolivia. Nuestra organización cultural en la ciudad de El Alto, hace ya una década que viene trabajando sobre temas de liderazgo, oratoria para la discusión, análisis y reflexión sobre la realidad boliviana y latinoamericana a través del teatro. Pero, aun falta mucho por avanzar. Como actores de teatro tenemos que hacer nuestro aporte al proceso, llevando el mensaje de unidad y solidaridad a todos los rincones de Bolivia y sí se presentan las oportunidades recorreremos toda América. Los jóvenes de hoy en El Alto y otras regiones de Bolivia se han puesto de pie para comenzar a caminar al sur no al norte como antes. En mi pueblo hay mucha esperanza. La derecha ha sido derrotada, y nosotros los jóvenes no tenemos miedo de hacernos cargo del mañana.
Jp/cc ABI Derechos Reservados 1998-2009. La propiedad intelectual del material periodístico que difunde la ABI corresponde a los redactores de este medio. Por lo tanto, se ruega respetar el crédito correspondiente.

jueves, 20 de agosto de 2009

ALGUNAS NOTAS EN SUECIA 2009




MI VISITA A LA RADIO DE SUECIA
Sundsvall




Entre las muchas cosas que he pasado , en Suecia un pais muy lindo y por cierto es la tercera vez que la visito estube en la radio Sueca entonces hay una pequeña nota que ellos sacaranon en su blog entonces la copie: aqui va...


willy2004si@gmail.com


Maria Deldén, från Bobergsgymnasiet Boliviagrupp


i Ånge samt Willy Flores Quispe och Hiram Levi Alacama från teatergruppen Albor från Bolivia. Foto: Josefin Warg


Teater på bolivianskt visI kväll spelas pjäsen "Latinamerikas öppna ådror" i Svartvik utanför Sundsvall. Bolivianska ungdomsteatergruppen Albor är de som framför den. - Vi har tagit med oss en bit av den latinamerikanska historien som hittills kanske varit lite dold och vi vill provocera fram mer intresse och nyfikenhet om latinamerika. Och vi vill sätta fingret på att vi inte är helt lika men att vi värderar samma saker, sa Willy Flores Quispe som är en av skådespelarna i Albor.Programledare: Josefin Warg (josefin.warg@sr.se)Producent: Johanna
Vackdahl (johanna.vackdahl@sr.se)
lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Gotemburgo
Imagen: José Romero
Teatro Albor en Hammar- kullen
La visita del teatro juvenil ALBOR de la ciudad de El Alto (Bolivia) a Gotemburgo ha llenado de satisfacción a los espectadores latinoamericanos que se dieron cita el día viernes 7 de agosto del 2009 en la populosa zona de Hammarkullen.






lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

FESTIVAL " URKULT " CIUDAD DE SOLEFTIO

lunes, 3 de agosto de 2009

Las venas abiertas de America Latina conquistó el corazon de Suecia



Las venas abiertas de America Latina conquistó el corazon de Suecia
Teatro Albor estrena su obra exitosa en Copenhagen Dinamarca


“La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atras por lo que fue contra lo que fue, anuncia lo que será, esta es la region de las venas abiertas de America latina” Asi comienza y termina la adaptacion al teatro de la maravillosa obra de Eduardo Galeano adapatada al teatro por el elenco boliviano, la prensa Sueca ha dado cobertura a esta puesta en escena que narra la historia de Latinoamerica, algunos periodistas han titulado “teatro progresivo” y las ciudades de
Foto: Johan Hultgren
Sundsvall, Härnösand y el festival de internacional de Urkult han tenido la dicha de observar emocionados una historia de terror y de angustia que vivio latinoamerica, residentes latinos han mostrado su conformidad y gusto por la pieza teatral, los asistentes, no pudieron ocultar su emocion, desbordantes de risa y algunos no pudieron contener las lagrimas por los temas que escenificaba el grupo el teatro albor. La memoria viva en la obra y la energia de la historia en los personajes, latio fuerte en el corazón de Suecia. El teatro Svartviksteatern de Sundsvall, fue el escenario que habrio esta gira por el centro de Suecia, al finalizar la gentre aplaudio de pie por varios minutos al grupo boliviano.
Teatro Albor ha conquistado el corazon Sueco, es el primer grupo de teatro boliviano que llega a Suecia, con un teatro transgresor y una carga ideologica fuerte que envuelve al proceso democratico boliviano y latinoamericano en los ultimos tiempos. Ocho actores se encargan de resumir la historia de explotacion y expoliación de los pueblos en Latinoamerica. Teatro Albor ahora se prepara para estrenar la obra en Copenhagen ciudad capital de Dinamarca la presentacion será en el Verdenskulturcentret este 5 de Agosto desde las 18:00. ”Nosotros traemos la historia en nuestra voz, el cuerpo y el alma, para entender el proceso actual latinoamericano es preciso leer el libro del maestro Eduardo Galeano, Las venas abiertas de America Latina y nosotros estamos muy orgullosos de llevarla a escena manifestaron los integrantes del grupo de teatro de la ciudad de El Alto – Bolivia.

martes, 28 de julio de 2009

TEATRO ALBOR INICIA SU GIRA POR EL CENTRO DE SUECIA


Teatro Albor
Presenta Las venas abiertas de America Latina en el corazón de Suecia


Tras la presentacion de ”las venas abiertas America Latina” en el XXII encuentro de bolivianos, realizada la pasada semana en la capital sueca Estocolmo, Albor presentará la obra estrenada el 2007 en Bolivia , en el corazón de Suecia en Sundsvall el 28 de julio en el teatro Svartviksteatern a las 19:00. La presentación iniciará un ciclo de temporadas en ciudades hubicadas en el centro de Suecia. ”Espero que la obra que presentará Albor aquí en Sundsvall pueda abrir los ojos a los suecos. Es muy importante el mensaje que nos traen – saber más de la historia es importante para poder navegar hacia el futuro y la historia de América Latina es también la historia de Europa. Estamos conectados siempre. El compromiso y la alegría que nos brinda Albor es contagioso y es un privilegio para nosotros tenerlos aquí” dice Maria Deldén, responsable del proyecto de intercambio.


El grupo de teatro de El Alto(La Paz), no solo traerá la emblematica obra del escritor uruguayo Eduardo Galeano, sino que tambien traén la fuerza del pueblo latinoamericano y su historia de expoliación y explotación llevada a escena, es un ramillete del arte boliviano que hace posible que no solamente los Suecos puedan apreciar la propuesta escénica sino que tambien lo pueda apreciar los latinoamericanos que viven y residen en Suecia. Los integrantes de esta delegación y que estan dispuesto a conquistar el Corazon sueco son: Maria Elena Cárdenas, Rolando Parrado, Hiram Alacama, Samuel Alcazar, Yuli Gutierrez, Maritza Mollo, Lourdes Mamani bajo la dirección de Willy Flores.

DE LA OBRA:
Es una obra que relata la conquista y la colonización de América latina. Por parte en primera instancia de las coronas española y portuguesa respectivamente y más adelante potencias que sucederían como Inglaterra y los Estados Unidos de Norteamérica. En esta parte del mundo (Ahora Latinoamérica) vivían pueblos aborígenes poseedores de una gran cultura, como los aztecas, los mayas y los incas y tantos otros. España con sus conquistadores arrasaron pueblos enteros, saqueándolos y destruyendo sus culturas.la sangría de los pueblos conquistados fue con una mano la espada y con la otra la cruz. (Impusieron el cristianismo). España saqueo todo el oro que sus enviados descubrían ejemplo de ello fueron las minas del Potosí, no solo se llevaron el oro sino también la plata del lugar dejando en ruinas vastas regiones de Latinoamérica. Portugal hizo lo mismo con la porción de América que le correspondía (Brasil) de este país se llevaron todo el oro que podían y contaban con la mano de obra de los aborígenes y de los esclavos que traían desde el áfrica. Los pueblos nativos de Latinoamérica sucumbieron ante tanta barbarie, fueron sorprendidos en primera instancia pues no conocían al hombre blanco, los conquistadores usaban caballos y en estas regiones era desconocido, amen de esto las enfermedades hicieron estragos en los pueblos autóctonos de América. Los ingleses a su paso se adueñaron del cobre chileno. Luego los norteamericanos hicieron sus incursiones por la desbastada Latinoamérica llevándose lo que quedaba, por ejemplo en centro América los americanos se adueñaron de las tierras fértiles y con ellas las plantaciones de bananas y demás frutas, la fruit company, era la encargada de explotar estas tierras , no solo de las frutas si no también de los individuos que vivían en los países de centro América. En el siglo veinte, América latina vivió décadas de terror como por ejemplo la década del 70, en donde se instalaron gobiernos totalitarios apoyados por la casa blanca. Con gobiernos militares que creían la propaganda de la casa blanca la cual decía que América latina estaba cayendo en manos de los comunistas, se implantaron políticas económicas nefastas para los pueblos del sur de rio bravo. Estas políticas hicieron una segunda sangría en América latina, los gobiernos títeres del área se embarcaron en pedir dinero al fondo monetario internacional, se organizo una casa de brujas en todas las sociedades latinoamericanas que dejaron como saldo en primera instancia países con grandes deudas al FMI, y en segunda instancia con miles de asesinados y exiliados. Hoy…. América latina sigue sufriendo, pues no hay gobiernos que gobiernen para sus pueblos sino que lo hacen en son al beneplácito de los países desarrollados y de servicio permanente al imperio.

miércoles, 15 de julio de 2009

TEATRO ALTEÑO DE EXPORTACION


Teatro Alteño de exportación
“Las venas abiertas de América Latina” será presentada por Teatro Albor en escenarios de Europa


Tras la exitosa presentación de “Las venas abiertas de América Latina” adaptada al teatro por el Centro de Poesía Albor arte y cultura, obra del escritor Eduardo Galeano, que fue recibida y por demás muy aceptada por el público paceño, el pasado mes de Junio en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, el elenco alteño este viernes 17 de Julio partirá rumbo a Suecia donde realizaran presentaciones teatrales.

Esta singular obra podrá ser apreciada en diferentes ciudades de Suecia para después pasar por Dinamarca, dentro de la extensa programación sobresale la presentación para los residentes bolivianos en Stokolmo la capital Sueca, asimismo participaran del Festival internacional de Teatro Spunk en Vimmerby en el sur de Suecia donde el elenco boliviano compartirá escenario con grupos de Palestina, Bulgaria, Ucrania, Somalia y Suecia.


Estamos muy felices de llevar el teatro boliviano fuera de nuestras fronteras, y de manera muy especial teatro hecho en la ciudad de El Alto, estamos orgullosos de ser bolivianos, siempre lo somos y en estas fechas recordando el bicentenario de la revolución de La Paz queremos dedicar nuestras presentaciones de manera muy especial a bolivianos que se encuentran lejos de su linda La Paz vamos a exportar buenas noticias, como lo dijo nuestro amigo Juan Carlos Violand “Desde El Alto con amor” sostuvo Willy Flores director de Albor.


DE LA OBRA:

Es una obra que relata la conquista y la colonización de América latina. Por parte en primera instancia de las coronas española y portuguesa respectivamente y más adelante potencias que sucederían como Inglaterra y los Estados Unidos de Norteamérica. En esta parte del mundo (Ahora Latinoamérica) vivían pueblos aborígenes poseedores de una gran cultura, como los aztecas, los mayas y los incas y tantos otros. España con sus conquistadores arrasaron pueblos enteros, saqueándolos y destruyendo sus culturas.la sangría de los pueblos conquistados fue con una mano la espada y con la otra la cruz. (Impusieron el cristianismo). España saqueo todo el oro que sus enviados descubrían ejemplo de ello fueron las minas del Potosí, no solo se llevaron el oro sino también la plata del lugar dejando en ruinas vastas regiones de Latinoamérica. Portugal hizo lo mismo con la porción de América que le correspondía (Brasil) de este país se llevaron todo el oro que podían y contaban con la mano de obra de los aborígenes y de los esclavos que traían desde el áfrica. Los pueblos nativos de Latinoamérica sucumbieron ante tanta barbarie, fueron sorprendidos en primera instancia pues no conocían al hombre blanco, los conquistadores usaban caballos y en estas regiones era desconocido, amen de esto las enfermedades hicieron estragos en los pueblos autóctonos de América. Los ingleses a su paso se adueñaron del cobre chileno. Luego los norteamericanos hicieron sus incursiones por la desbastada Latinoamérica llevándose lo que quedaba, por ejemplo en centro América los americanos se adueñaron de las tierras fértiles y con ellas las plantaciones de bananas y demás frutas, la fruit company, era la encargada de explotar estas tierras , no solo de las frutas si no también de los individuos que vivían en los países de centro América. En el siglo veinte, América latina vivió décadas de terror como por ejemplo la década del 70, en donde se instalaron gobiernos totalitarios apoyados por la casa blanca. Con gobiernos militares que creían la propaganda de la casa blanca la cual decía que América latina estaba cayendo en manos de los comunistas, se implantaron políticas económicas nefastas para los pueblos del sur de rio bravo. Estas políticas hicieron una segunda sangría en América latina, los gobiernos títeres del área se embarcaron en pedir dinero al fondo monetario internacional, se organizo una casa de brujas en todas las sociedades latinoamericanas que dejaron como saldo en primera instancia países con grandes deudas al FMI, y en segunda instancia con miles de asesinados y exiliados. Hoy.... América latina sigue sufriendo, pues no hay gobiernos que gobiernen para sus pueblos sino que lo hacen en son al beneplácito de los países desarrollados y de servicio permanente al imperio.

martes, 7 de julio de 2009

TEATRO ALBOR EN EL ENKUENTRO DE TEATRO BREVE


Teatro Albor estrena
“Farsa y Justicia del Señor Corregidor”

En el enkuentro de Teatro Breve


Teatro Albor de la ciudad de El Alto, estrenará la obra “Farsa y Justicia del Señor Corregidor” de Alejandro Casona, dentro del Tunka paqallconi enkuentro de Teatro Breve, la presentación será en el Teatro de Cámara, de la Ciudad de La Paz,el dia martes 7 de Julio a horas 19:00. La obra es una divertidísima comedia que nos enseña lo importante que es tener la justicia (aunque no la razón) de nuestra parte, Un hombre perseguido por cuatro individuos llega desesperado al Tribunal de Justicia, en el año de 1600, para pedir ayuda a su gobernante, quien es el más astuto tracalero de la región y el más goloso –a cien metros a la redonda- del pueblo...


La presentación iniciará un ciclo de homenajes recordando al actor y Director Aldo Velásquez a diez años de su sensible fallecimiento, hay que recordar que Aldo fue protagonista de la serie nacional “La Bicicleta de los Huanca” interpretando el papel de “Eleuterio” es uno de los precursores del teatro alteño, dirigió el Taller de Teatro “El Abismo” quienes organizaron el Festival “Teatro de Altura” a fines de los años 90 queremos seguir la huella que ha dejado el maestro Velásquez y “El Abismo” manifestaron los compañeros de Albor.


Farsa y Justicia del corregidor fue la primera obra de “El Abismo” y por tanto uno de los actores Willy Flores estará a cargo de la reposición de la obra. Los actores que intervendrán son: Rolando Parrado, Maria Elena Cárdenas, Samuel Alcazar, Roberto Ticona, Willy Flores, Rosa Orozco, Moisés Quiroga y Ariel Arenas.Para el elenco alteño será una despedida del país, ya que ellos se ausentaran, este mes, al viejo continente para estrenar en Suecia y Dinamarca “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano, adaptada al teatro y presentada anteriormente en escenarios de La Paz, Cochabamba y El Alto.